CASA H29
GREENVILLE POLO & RESORT - HUDSON
PROYECTO / DIRECCIÓN / EJECUCIÓN
EN CONSTRUCCIÓN
Vivienda Unifamiliar 250 M²
Casa H29 fue pensada para el disfrute y relajo de una numerosa familia en las afueras de la ciudad, con la premisa de ser flexible e integradora. La vivienda contará con Paneles Solares Fotovoltáicos para abastecer electricidad y una terraza verde.
PLANTA BAJA
En Planta Baja cuenta con Estar / Comedor / Cocina integrados + toilette + lavadero. Una amplia cochera se extiende a su izquierda y un gran quincho para recibir visitas y celebrar festividades se desarrolla en el Contrafrente de la Vivienda. No podía faltar la piscina y el solárium para recreación de los eternos veranos que se disfrutarán.
PLANTA ALTA
En Planta Alta encontramos una Habitación Principal en Suite y 3 Habitaciones más de amplias dimensiones para recibir varios huéspedes. El baño compartido pero compartimentado garantiza privacidad. En conexión y salida desde el pasillo que conecta las mismas se encuentra la salida a la terraza Verde, la cual además de darle un espacio de expansión superior a la vivienda, le proporciona gran Sustentabilidad a la hora de preservar la temperatura interior en el sector de Planta Baja, actuando de perfecto aislante.
SISTEMA SUSTENTABLE
Diseño Bioclimático: Diseño de asoleamiento teniendo en cuenta las orientaciones solares y el emplazamiento. Lograr que ingrese más energía solar en invierno y lo menos posible en verano para ahorrar en calefacción y refrigeración. Sur bien aislado, el Norte abierto, Este con aberturas limitadas y Oeste con cámaras de aire.
Iluminación y Ventilación Natural Cruzada: Se dispusieron en ambas plantas aberturas enfrentadas lo cual genera un flujo de aire que permite la ventilación natural y reduce los consumos energéticos en verano.
Agua: Se reducirá el consumo a la mitad con sólo colocar mochilas de doble descarga en el inodoro y reductores de caudal en canillas.
Materiales - Envolvente: Es imprescindible utilizar materiales aislantes en las envolventes teniendo en cuenta la orientación, es importante proteger los muros con mayor incidencia solar con buena aislación. También la utilización de materiales con baja inercia térmica. Se utilizarán bloques Retak los cuales son una excelente opción para aislar la envolvente exterior, permitiendo que se conserve el calor en invierno y el aire fresco en verano hasta un 80% más que con construcción tradicional.
Materiales - Vidriado: Colocar doble vidrio hermético (DVH) en las ventanas cuesta el doble que un vidrio común pero evita el ingreso del calor. Es una aislación trasparente sumamente necesaria para evitar las filtraciones de aire y la sobre exigencia de los sistemas tanto de calefacción como de refrigeración. A su vez las carpinterías de PVC no tienen transmitancia térmicas como las de Aluminio y permiten conservar mejor la temperatura ambiente sin que se filtre el aire. Para este diseño se colocarán carpinterías de calidad Alemana Rehau.
Iluminación: Se colocarán lámparas con la tecnología LED. Las lámparas dicroicas consumen 50 vatios, mientras que una LED, 3 vatios. La iluminación direccionada ayuda a no iluminar innecesariamente y ahorrar energía.
Electricidad - Paneles Solares Fotovoltaicos: Otra tecnología que requiere una inversión mayor son los paneles solares para electricidad. La combinación iluminación LED y panel fotovoltaico es la ideal. Un sistema de paneles para garantizarle electricidad a una vivienda reduce el consumo energético considerablemente. Se prevee una cantidad de paneles que provea a la vivienda con baterías para cuando la misma se queda sin suministro eléctrico. Una vez cargadas las baterías la energía va hacia los artefactos reduciendo el consumo diario.
Para la CASA H se dispuso una cantidad de 38 unidades de Paneles para proveer a la vivienda de energía en caso de corte de suministro y para abastecer de los artefactos esenciales como heladera, aire acondicionado, tomas, etc.
Aislación Cubierta - Techo Verde: El techo verde conserva el calor en invierno y mantiene fresca la casa en verano, filtra las aguas pluviales y aporta menor impacto ambiental. Permite ahorrar un 50 % del consumo energético.